Icono tienda
Nosotros
Investigamos para aprender, enseñar y asistir.
HISTORIA
Se identifica el grupo poblacional más grande en el mundo con alzhéimer hereditario.
Se recibe la donación del primer cerebro de un paciente de las familias y esto da origen al Neurobanco.

Se comprueba gracias a la donación de un cerebro, que se trataba de enfermedad de Alzheimer.

Se identifica la causa genética de la enfermedad, la mutación paisa.
Se definen las etapas preclínicas de la enfermedad de Alzheimer: etapas asintomáticas, gracias al seguimiento poblacional durante 15 años.

Se publica en la revista The LANCET este hallazgo.
Se descubre que la amiloidosis comienza a las 28 años.
Se define el declinamiento cognitivo a los 32 años y la taupatía a los 38 años.
Se da inicio a estudios clínicos preventivos.
QUIÉNES SOMOS
Somos un grupo de investigación básica y clínica de la Universidad de Antioquia,
reconocido nacional e internacionalmente por nuestra trayectoria en la investigación de enfermedades neurodegenerativas y trastornos del neurodesarrollo.
Estudiamos la estructura, función y alteraciones del sistema nervioso
realizando seguimientos a poblaciones afectadas.
Participamos en la formación de estudiantes e investigadores,
prestamos servicios asistenciales que ayudan a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que investigamos y ejecutamos programas sociales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.
En el año 2020 el GNA será un referente internacional en la ejecución de proyectos de investigación en
Biomarcadores, estudios clínicos, terapias preventivas curativas y de rehabilitación cognitiva para enfermedades neurodegenerativas y otros trastornos relacionados con las neurociencias sociales y el neurodesarrollo.
Buscaremos además ser un grupo reconocido por la formación de estudiantes, investigadores y cuidadores socialmente
comprometidos con la prevención, rehabilitación y la solución de los trastornos de la neurocognición y del comportamiento que afecta la salud de la población.
CREATIVIDAD
E INNOVACIÓN
  • Aprendizaje
    constante
  • Replantear y actualizar
    nuestro quehacer
  • Generar nuevo
    conocimiento
SOLIDARIDAD Y
PERTENENCIA
  • Interacción con otros
    grupos e instituciones
  • Crecimiento
    personal y grupal
  • Colaboración
    y Compromiso
CRECIMIENTO
PERSONAL Y GRUPAL
Para desarrollar este valor se requiere que cada persona en el grupo ponga su saber y fortalezas al servicio de los demás y esté dispuesta a escuchar sugerencias para su crecimiento, apoyados en una comunicación fluida y respetuosa.
EVENTOS